Aburrido de que los chilenos estén pegados a sus pantallas de celular, hace un mes el dueño del restaurante Baco decidió poner un cartel en su concurrido local. "No tenemos wifi, hablen entre ustedes", es la frase que recibe a todos los comensales. "El único sentido de juntarse a almorzar o a comer es compartir momentos juntos. Una buena comida, un buen vino, no es para tomarlo solo, sino para compartirlo con amigos. Entonces, no puedes estar metido tras una pantalla", dice Frederick Le Baux, de Baco. La recepción del cartel, dice, ha sido muy buena. "Ahora están menos metidos en el celular, porque miran el cartel, lo que está escrito, y les hace sentido". La idea de la frase se la dio un amigo, pero fotografías con mensajes parecidos en distintos idiomas dan vuelta en las redes sociales. Para quienes un cartel no es suficiente motivación, la viña Castillo de Molina creó una aplicación para iOs y Android que cronometra cuánto tiempo se está sin mirar el celular. "La aplicación gratuita Vuelve se lanzó a mediados del 2012, en el marco de la causa de Castillo de Molina Vuelve a Disfrutar, cuyo objetivo era invitar a las personas a valorar cada momento, por muy cotidiano que fuera", dice Macarena Ahumada, mánager de marca de Castillo de Molina. La aplicación ya supera las 4 000 descargas. A comienzos de este año también instalaron, por dos meses, guarderías de celulares, o cell parking (pequeños casilleros de madera) en los restaurantes Cocoa, Hanzo y Mezzanotte. El 80% de los clientes de esos locales utilizaron el servicio. "Nos llaman continuamente de restaurantes y eventos para que instalemos cell parking , y así hemos estado en el Congreso Nacional de Marketing de Icare, de Sofofa y de otras instancias, donde las guarderías han sido una novedosa forma de limitar el uso del celular a lo estrictamente necesario y volver a rescatar esos momentos donde la comunicación principal es la que tenemos con las personas con las que estamos cara a cara. Esta iniciativa ha sido tan interesante que la replicaremos en Colombia", dice Ahumada. Otra idea es poner los teléfonos sobre la mesa, y la primera persona que lo tome paga la cuenta. Los estudios Hace dos años, la Clínica Alemana montó la Campaña del Silencio, que "llama a moderar el tono de voz y regular el uso del celular dependiendo de la zona de la clínica en la cual la persona se encuentra", explican desde el centro de salud. "Las personas no se dan cuenta al hablar por celular de que elevan sin querer el tono y molestan al resto. En especial a los pacientes. Está demostrado que el silencio y la tranquilidad son parte fundamental para la recuperación", agregan.
Esta noticia es muy interesante ya que indica las técnicas del buen uso del celular ya que aveces olvidamos a nuestra familia ya no hay la misma comunicación por estar tanto en los celulares y se recomienda que los padres de familia controlen a sus hijos ya que pueden ocasionar problemas
ResponderEliminar