Un ‘camping’ digital durante cinco días

Los fanáticos de Internet alistan sus ‘laptops’ y dispositivos para gozar de la segunda edición del Campus Party Quito 2012, el evento tecnológico más importante en el ámbito de la conectividad. A las 12:00 de la mañana de este miércoles, Cemexpo abrirá sus puertas para que los ‘geeks’ de las 24 provincias del país y visitantes extranjeros disfruten, durante cinco días, de una fiesta atípica, donde la innovación, la creatividad, la ciencia y el ocio digital podrán satisfacer la ansiedad de los amantes de la tecnología. Eduardo Dousdebés, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, explica que esta celebración tecnológica es una oportunidad para acortar las brechas de conocimiento en los ecuatorianos, y que también sirve para promulgar la transmisión digital y brindar un valor agregado a la ciudad.
Con 250 horas de actividades entre charlas, talleres, conferencias y torneos, los asistentes podrán disfrutar de una conectividad nunca antes vista en el país. Guillermo Miño, ingeniero de Planificación de Red de Movistar (operadora que auspicia este evento), cuenta que la conexión a la Red será de 4GB, es decir, 4 000 veces más la capacidad de lo que un usuario tiene en su casa. Con este hito tecnológico, Miño explica que si los 2 500 campuseros se conectan al mismo tiempo, cada uno tendría un poco más de 1 mega por segundo, pero sin compartir. Esta conectividad se logra porque la Internet irá directamente desde Cemexpo al cable submarino de la operadora a través de interfaces de transmisión de fibra óptica. Miño recalca que es imposible filtrar la conexión de Internet en el Campus y por eso los asistentes podrán percibir “pura velocidad”. La inversión de esta tecnología supera el USD 1 millón, según Miño. Y aunque los 4G son de subida y bajada, el ingeniero de Planificación de Red de Movistar dice que se debe considerar el portal de acceso, ya que hay servidores que cuentan con la misma capacidad. En la práctica, por ejemplo, los ‘geeks’ podrán experimentar videos de ‘streamming’ sin cortes, juegos en línea con gran nitidez, porque no hay retransmisiones, y descargas con un tamaño de 5 GB en apenas cuatro minutos (en la casa esto podría durar un día y medio). Para disfrutar de esta conexión, Miño recomienda a los campuseros asistir al evento con máquinas sin virus, discos externos y códigos de seguridad propios. Recalca que durante los cinco días, las 24 horas, un equipo de la operadora estará monitoreando el tráfico y el estado de los equipos. “El año anterior estábamos nerviosos de lo que podía pasar en el primer Campus Party”, recuerda Dagmar Thiel, de Movistar, pero ahora “conocemos las expectativas de los campuseros”, añade. Por eso, este año las cuatro zonas cuentan con nuevas temáticas. Byron Agila, coordinador de la zona Innovación, dice que en esta área se disfrutarán las experiencias del emprendedor Luis Iván Cuende, de 16 años, quien desarrolló su propia distribución de ‘software’ libre Asturix. También se tratarán temas de Red, seguridad, desarrollo y otros. El líder de la zona Ciencia , Carlos Almeida, comenta que esta segunda edición de la fiesta pretende romper con el récord de ‘overclock’ con un procesador i5 3510K. El ‘overclocker’ Juan Sebastián Campos compartirá su experiencia. En Cultura Digital se podría presentar una proyección de Mapping 4D, una tendencia nueva en el país, a cargo de la conferencista magistral Imogen Hammond. Para los ‘gamers’, la zona de Ocio estará disponible. Andrés López, líder de esta área, comenta que los campuseros podrán disfrutar de los videojuegos más populares del país con una conexión inmejorable. Rafael Roldán, presidente del Comité Organizador del Campus Party Quito 2012, enfatiza que, en busca de cumplir con las expectativas de los campuseros, los conferencistas magistrales de este año son diferentes a los del año pasado. Serán nueve expertos que comenzarán sus charlas desde el próximo jueves.
\
No hay comentarios:
Publicar un comentario