sábado, 27 de julio de 2013

Baterías originales evitan accidentes

Baterías originales evitan accidentes

Batería de un teléfono móvil. Foto: EL COMERCIO

Eran las 09:30 y Marcelo Ayala se colocó un mandil. Prendió una precalentadora y colocó una batería de teléfono celular sobre el aparato. Con sus dedos subió la temperatura del artefacto a 70 grados para exponer la batería a máximo calor y calcular su tiempo de vida.
El experimento fue intencional. Ayala es ingeniero electrónico y tiene un taller especializado en equipos tecnológicos. En el laboratorio de Impracel, ubicado en el norte de Quito, Ayala ideó el experimento después de enterarse de la súbita muerte de la china Ma Ailun, el estado de coma de Wu Jiantong y la explosión de un móvil en el bolsillo de una suiza, quien sufrió quemaduras de tercer grado.
Todos estos sucesos causaron una interrogante en común: ¿por qué la batería de un teléfono causa afecciones graves en el ser humano? Los componentes constitutivos de la batería no originan ningún efecto secundario en la salud de las personas. La ingeniera ambiental Johana Rosales, directora de Verthmonde, explica que las baterías de litio podrían dañar al corazón solo si el usuario está expuesto a ellos de manera directa y prolongada. Para lograrlo, el celular tendría que estar desarmado.
Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha logrado confirmar las repercusiones negativas de los 'smartphones' en el cuerpo humano. Entonces, ¿cómo se explican los incidentes? En el caso de la explosión del Samsung Galaxy SIII, la empresa surcoreana confirmó esta semana que la adolescente suiza no usaba un batería oficial de Samsung.
Alejandro Suntaxi, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, explica que generalmente las baterías se deforman por el uso y por falla del fabricante. En la elaboración no oficial de estos elementos no se cumple con todos los requerimientos técnicos para garantizar el no calentamiento de la batería y las afecciones que podrían causar. Sin embargo, Suntaxi dice que el sobrecalentamiento del elemento no debería ocurrir porque la batería (celdas) está sellada.
Jawer Garrido tiene un local de servicio técnico. Elecktro Cell, ubicado en el valle de Los Chillos, recibe a 12 personas en promedio cada semana por casos de deformación y sobrecalentamiento de la batería. La única solución frente al problema es cambiar la pieza. En medio del proceso, que dura menos de un minuto -a excepción de los iPhones, en los que hay que destornillar- Garrido aconseja a sus clientes cerrar todas las 'apps' luego de usarlas, porque al estar abiertas consumen energía.
Pero, ¿por qué se sobrecalientan? Con el tiempo y el uso excesivo del celular el litio se oxida y genera un gas, el cual podría tener un proceso de ebullición y así explotar. Justamente esto es lo que Ayala provocó intencionalmente, en menos de 24 horas, en su laboratorio.
Después de una hora y media de exponer a la batería en la precalentadora, Ayala aumentó la temperatura. La batería explotó a 168 grados. Pero en la vida real, ¿qué tan posible es que esto suceda? Aunque las personas no estén expuestas a estas temperaturas -ni siquiera en el Valle de la Muerte, un lugar ubicado en el sureste de Estados Unidos, donde la temperatura alcanza los 56 grados centígrados- se pueden hacer sumatorias. Es decir, acumulación de acciones y temperatura.
Ayala explica que si el usuario palpa una pequeña hinchazón en la batería, y no presta atención a esta alternación y, además, usa indiscriminadamente el teléfono y lo coloca en el sol prolongadamente, es lógico que en algún momento la batería colapse.
La fabricación de baterías y de cargadores no oficiales también responden la muerte y el estado de coma de usuarios chinos. En los manuales de uso de los celulares se recomienda no contestar el teléfono cuando se está cargando el dispositivo. Pero las personas ni siquiera leen el manual.
Sin embargo, a simple vista el proceso de recarga de energía eléctrica en el dispositivo no podría producir la muerte ni repercusiones graves en la salud humana. Alejandro Suntaxi explica que las afecciones (muerte y estado de coma) solo podrían responder al uso de accesorios no oficiales.
El ingeniero en Telecomunicaciones explica que normalmente los voltios de corriente al cargar un teléfono son de 3,7 y 2 de amperaje (fuerza de corriente). Sin embargo, los cables no oficiales podrían aumentar el amperaje a 10 e incitar una carga eléctrica en las personas. ¿Por qué el cuerpo recepta la corriente? Normalmente, en cualquier falla eléctrica, la corriente busca rápidamente un receptor y al no tener una conexión a tierra -como en los teléfonos convencionales- el cuerpo la recepta.
Los casos son fortuitos. Solamente el consumo adecuado puede evitar estos acontecimientos.
Consejos de uso para evitar daños

  • No conteste llamadas ni manipule el móvil mientras se está cargando. Es mejor que desenchufe el dispositivo si quiere contestar llamadas.
  • Use cargadores oficiales. En caso de una tormenta eléctrica desenchufe el teléfono del tomacorriente para evitar daños súbitos. Apáguelo.
  • Cuando el cable cargador del teléfono está descascarado, es mejor que lo cambie. Al estar expuesto puede generar pequeños corto - circuitos.
  • La mala manipulación del cargador daña los pequeños cables internos. Lleve el cargador envuelto en un bolsillo interno.
  • El tiempo excesivo de carga no daña a la batería ni al teléfono. Cuando hay una carga por más de ocho horas lo único que desgasta es energía.
  • No exponga el teléfono al sol de forma prolongada. En los manuales de uso se recomienda exponerlo a un máximo de 30 grados centígrados.
  • No realice cargas prolongadas en el auto, hágalo solo cuando sea una emergencia. Si lo carga, hágalo cuando el carro ya esté prendido.
  • Las ondas electromagnéticas no generan ninguna corriente eléctrica. Estas ondas no alteran el funcionamiento del móvil en la carga.
  • Evite usar el teléfono en la gasolinera. En la tapa de la gasolina se genera un gas que ante cualquier estímulo (ondas) pudiera encenderse.
  • No realice cargas de batería en lugares húmedos como el baño. El agua potencializa un accidente de tercer grado en caso de falla eléctrica.
COMENTARIO:
Es muy importante esta noticia que se trata Baterías originales evitan accidentes ya que han ocurrido algunos accidentes que 2 personas sufrieron la explosión una de esas personas esta en coma yla otra sufrio unas quemaduras y los celulares o apratos electronicos explotan ya que Con el tiempo y el uso excesivo del celular el litio se oxida y genera un gas, el cual podría tener un proceso de ebullición y así explotar.por eso recomendamos que sea una bateria original No conteste llamadas ni manipule el móvil mientras se está cargando. Es mejor que desenchufe el dispositivo si quiere contestar llamadas.

sábado, 20 de julio de 2013

Ecuador ya cuenta con el servicio de Google Maps en el App Store

Google Maps ya está habilitado para Ecuador. Foto tomada de App Store.

Google Maps, el servicio gratuito de Google, ya está habilitado para Ecuador. La aplicación del servidor de mapas web se encuentra disponible para dispositivos iOS en el App Store, sin costo alguno.
Con este mapa virtual el usuario puede obtener imágenes desplazables y fotografías por satélite alrededor del mundo. Además cuenta con el servicio de ruta de un sitio a otro en automóvil. Si bien es cierto que estos servicios ya estaban disponibles visitando maps.google.com por el navegador de iPhone, ahora los usuarios lo podrán hacer mediante la aplicación oficial de Google.
Otra de las ventajas de este servicio es su facilidad al momento de utilizarlo, por lo que prácticamente puede ser manejado por cualquier persona gracias a su dinámica e interfaz minimalista.
Ofrece también la capacidad de realizar alejamientos y acercamientos -zoom- que pueden ser manejados a través de la pantalla táctil o también mediante comandos de teclas rápidas.
Google Maps fue lanzado en febrero del año 2005 y brinda, desde entonces, la posibilidad de navegar y cambiar los mapas con un solo clic o pantalla táctil.
 
COMENTARIO:
 Es muy importante esta aplicacion ya que nos facilita obtener imágenes desplazables y fotografías por satélite alrededor del mundo. Además cuenta con el servicio de ruta de un sitio a otro en automóvil y esto nos ayudara a no perdemos y si queremos ir a algun lugar solo ponemos en esta aplicacion para dirigirnos al lugar que queremos , y tambien para no perdernos.

sábado, 13 de julio de 2013

40 conferencistas estarán en CIMA ecológica en Guayaquil

40 conferencistas estarán en CIMA ecológica en Guayaquil
 
Rueda de negocios, exposiciones, concurso de bioideas y foros académicos son parte del menú de la II Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA). El encuentro comenzará este lunes y durará cuatro días en Centro de Convenciones Simón Bolívar, en el norte de Guayaquil.
Gustavo Manrique, presidente de CIMA, aseguró que la cumbre busca crear reflexión sobre prácticas ambientales y ligar los negocios con el ambiente de forma responsable.
Durante la presentación, Manrique destacó la participación de 40 conferencistas, entre ellos 18 internacionales. Ellos analizarán temas como construcción sustentable, manejo eficiente de desechos sólidos, marketing ambiental, biocomercio, ecobanca.
CIMA es además la puerta de la Expo Innova Verde, que agrupará a más de 100 expositores. La entrada es gratuita y se espera más de 30 000 visitas.
También será la plataforma de la rueda de negocios verdes, organizada por Soluciones Ambientales Totales (Sambito) y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Importaciones (Corpei). Será un día de citas para concretar acuerdos comerciales alrededor de servicios o productos ambientales.
El concurso de bioideas es otra novedad. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes que presenten proyectos de emprendimiento. Deben ser prácticas de sostenibilidad en las áreas de turismo, industria farmacéutica y alimenticia.
El encuentro tiene el aval del Ministerio del Ambiente.
 
COMENTARIO:
 
Es muy importante esta reunion ya que hablan sobre el cuidado dek medio ambiente y consientizar a las personas de cuidar el ambiente busca crear reflexión sobre prácticas ambientales y ligar los negocios con el ambiente de forma responsable.

sábado, 6 de julio de 2013

el bullying se viraliza en internet

 
El 'bullying' se viraliza en Internet

La culpa no es de la Internet. El 'bullying' únicamente usa la popularidad de las plataformas tecnológicas para cumplir su objetivo: acosar. El ciberbullying es un término inglés que se usa para englobar el acoso a través de mensajes de SMS, redes sociales, chateo, correo electrónico y sitios web.
Roberto Martínez, analista de 'malware' para Kaspersky Lab en América Latina, se refiere al ciber­bullying como una forma de amenazar, avergonzar, intimidar y criticar a una persona a través de los medios tecnológicos. La masificación de este comportamiento negativo en la Red responde a la facilidad de anonimato.
Martínez explica que la facilidad con la que alguien puede crear un perfil falso en una red social y la posibilidad de ocultar el origen de una conexión hacen que personas malintencionadas usen la tecnología como un medio ideal para conseguir sus fines.
En Ecuador el ciberbullying no es una excepción. Todo lo contrario, se masifica paulatinamente por el incrementado de consumo de las plataformas tecnológicas. El 35% de la población consume la Internet activamente y el 81,7% de hogares posee al menos un teléfono inteligente.
Según el último reporte del Ministerio de Telecomunicaciones y el Instituto de Estadística y Censos (INEC) en el 2012, el 64,9% de los ecuatorianos entre 16 y 24 años usan la Red, seguido del 43,2% de 25 a 34 años con el. Mientras que ecuatorianos entre 5 a 15 años cuentan con el mayor acceso a las computadoras, con el 55,2%.
Un estudio realizado por Programas Educativos Psicología y Salud (Proeps), con estudiantes de centros educativos de Pichincha, revela que 252 de 700 mujeres (36%) entre octavo de básica hasta tercero de bachillerato han sido acostadas por Internet. También, 171 varones de 500 (31%) afirmaron ser víctimas de ciberbullying.
Napoleón Vásquez, director de Proeps, recalca que la principal plataforma de ataque es Facebook. En el Ecuador y según el portal estadístico Alexa, esta red social es la página más visitada por los ecuatorianos y el portal más popular.
Vásquez dice que en esta y las demás plataformas tecnológicas, el acoso tiene connotaciones sexuales o enfatiza chistes pesados y chantajes. Además, el ciberbullying no se limita a un rango de edad específica, pero dependiendo de la edad el tipo de acoso varía. El director de Proeps explica que en los niños el ataque es verbal, escrito y, como consecuencia, maltrato físico en la escuela por parte del acosador.
Hasta los 13 años, el chantaje está enfocado en solicitudes amenazantes para cumplir deberes escolares, pedir dinero u objetos a través de Internet. Según Vásquez, hasta esta edad es común que el atacante se aproveche de personas tímidas, que vinieron de otras escuelas, que repitieron el año escolar o que cuentan con alguna característica física o ideológica en particular.
En los adolescentes, el acoso es sexual. Vásquez cuenta que en una ocasión un chico filmó las partes íntimas de una compañera de colegio y difundió el video por correo electrónico a sus amigos de curso y familiares. ¿La razón? La muchacha no aceptó ser su pareja.
En el caso de los adultos, el chantaje es emocional y sentimental. El analista de 'malware' para Kaspersky Lab en América Latina aclara que cuando se trata de un adulto, el término correcto es ciberacoso, en que los adultos son víctimas de extorsiones emocionales a partir de experiencias íntimas o personales con el atacante en la Red.
El Observatorio Web por una Internet sin Discriminación publicó, a inicios de este año, un informe de la Unicef, en que se detalla que las redes sociales son las plataformas más vulnerables para el ciberbullying porque, a través de ellas, el usuario incorpora múltiples posibilidades de comunicación como publicaciones de perfil, chat, videos, fotografías, aplicaciones de juegos, preguntas o encuestas.
¿Cómo impedir el ciberbullying? Fernando Catoira, analista de seguridad de la firma de seguridad informática ESET, explica que, en el caso de los niños, los padres pueden adoptar Control Parental. Es decir, configuraciones en el equipo que restrinjan el acceso a ciertas páginas en la Internet y controlen las horas de consumo.
En el caso de los teléfonos inteligentes y correo electrónico, se puede bloquear a números y direcciones de personas sospechosas. Los adultos, con una madurez formada, no deberán hacer caso de estas insinuaciones, pero sí se recomienda guardar la evidencia.
El analista de 'malware' para Kaspersky Lab en América Latina dice que los mecanismos de acción para impedir el acoso en Internet son limitados porque la Internet está al alcance de cualquier persona. No se puede evitar que alguien mande un mensaje de correo a otras personas o que publique información en un blog.
Lo que sí se puede hacer es aplicar buenas prácticas (ver puntuales) que ayuden a minimizar el riesgo de convertirse en víctima y así reducir las estadísticas.
Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, al menos el 50% de los jóvenes latinoamericanos ha sido víctima de acoso por Internet.
En Ecuador, un estudio del Observatorio de la Niñez y Adolescencia del 2010 mostró que más del 60% de los niños o adolescentes ecuatorianos ha sido víctima del ciberbullying.
Buenas prácticas
Es recomendable que los padres hablen con sus hijos y aconsejen no agregar información personal en Internet ni hacer contacto con personas desconocidas. La confianza del hijo al padre se construye hasta los 4 años.
Es necesario inculcar respeto hacia las otras personas que interactúen en línea. En ocasiones, el ciberbullying puede ser un efecto secun­dario de algún chiste sin importancia.
No es obligación que los niños y adolescentes entreguen las contraseñas de sus teléfonos y redes sociales a los padres. El conocimiento del 'password' debe ser evaluado y aceptado por ambas partes.
Antes de dar por hecho el ciberbullying es aconsejable el diálogo con un especialista. Es necesario hacer una evaluación del problema, sin minimizarlo.
No hay que responsabilizar a la Internet como culpable del problema. La queja sobre el medio o la prohibición de su uso no soluciona la situación.

COMENTARIO:
Que los padres deben estar mas preocupados por sus hijos ya que por estas redes sociales se puede detectar si es que estan siendo acosado por una persona Es necesario inculcar respeto hacia las otras personas que interactúen en línea. En ocasiones, el ciberbullying puede ser un efecto secun­dario de algún chiste sin importancia.