
Eran las 09:30 y Marcelo Ayala se colocó un mandil. Prendió una precalentadora y colocó una batería de teléfono celular sobre el aparato. Con sus dedos subió la temperatura del artefacto a 70 grados para exponer la batería a máximo calor y calcular su tiempo de vida.
El experimento fue intencional. Ayala es ingeniero electrónico y tiene un taller especializado en equipos tecnológicos. En el laboratorio de Impracel, ubicado en el norte de Quito, Ayala ideó el experimento después de enterarse de la súbita muerte de la china Ma Ailun, el estado de coma de Wu Jiantong y la explosión de un móvil en el bolsillo de una suiza, quien sufrió quemaduras de tercer grado.
Todos estos sucesos causaron una interrogante en común: ¿por qué la batería de un teléfono causa afecciones graves en el ser humano? Los componentes constitutivos de la batería no originan ningún efecto secundario en la salud de las personas. La ingeniera ambiental Johana Rosales, directora de Verthmonde, explica que las baterías de litio podrían dañar al corazón solo si el usuario está expuesto a ellos de manera directa y prolongada. Para lograrlo, el celular tendría que estar desarmado.
Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha logrado confirmar las repercusiones negativas de los 'smartphones' en el cuerpo humano. Entonces, ¿cómo se explican los incidentes? En el caso de la explosión del Samsung Galaxy SIII, la empresa surcoreana confirmó esta semana que la adolescente suiza no usaba un batería oficial de Samsung.
Alejandro Suntaxi, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, explica que generalmente las baterías se deforman por el uso y por falla del fabricante. En la elaboración no oficial de estos elementos no se cumple con todos los requerimientos técnicos para garantizar el no calentamiento de la batería y las afecciones que podrían causar. Sin embargo, Suntaxi dice que el sobrecalentamiento del elemento no debería ocurrir porque la batería (celdas) está sellada.
Jawer Garrido tiene un local de servicio técnico. Elecktro Cell, ubicado en el valle de Los Chillos, recibe a 12 personas en promedio cada semana por casos de deformación y sobrecalentamiento de la batería. La única solución frente al problema es cambiar la pieza. En medio del proceso, que dura menos de un minuto -a excepción de los iPhones, en los que hay que destornillar- Garrido aconseja a sus clientes cerrar todas las 'apps' luego de usarlas, porque al estar abiertas consumen energía.
Pero, ¿por qué se sobrecalientan? Con el tiempo y el uso excesivo del celular el litio se oxida y genera un gas, el cual podría tener un proceso de ebullición y así explotar. Justamente esto es lo que Ayala provocó intencionalmente, en menos de 24 horas, en su laboratorio.
Después de una hora y media de exponer a la batería en la precalentadora, Ayala aumentó la temperatura. La batería explotó a 168 grados. Pero en la vida real, ¿qué tan posible es que esto suceda? Aunque las personas no estén expuestas a estas temperaturas -ni siquiera en el Valle de la Muerte, un lugar ubicado en el sureste de Estados Unidos, donde la temperatura alcanza los 56 grados centígrados- se pueden hacer sumatorias. Es decir, acumulación de acciones y temperatura.
Ayala explica que si el usuario palpa una pequeña hinchazón en la batería, y no presta atención a esta alternación y, además, usa indiscriminadamente el teléfono y lo coloca en el sol prolongadamente, es lógico que en algún momento la batería colapse.
La fabricación de baterías y de cargadores no oficiales también responden la muerte y el estado de coma de usuarios chinos. En los manuales de uso de los celulares se recomienda no contestar el teléfono cuando se está cargando el dispositivo. Pero las personas ni siquiera leen el manual.
Sin embargo, a simple vista el proceso de recarga de energía eléctrica en el dispositivo no podría producir la muerte ni repercusiones graves en la salud humana. Alejandro Suntaxi explica que las afecciones (muerte y estado de coma) solo podrían responder al uso de accesorios no oficiales.
El ingeniero en Telecomunicaciones explica que normalmente los voltios de corriente al cargar un teléfono son de 3,7 y 2 de amperaje (fuerza de corriente). Sin embargo, los cables no oficiales podrían aumentar el amperaje a 10 e incitar una carga eléctrica en las personas. ¿Por qué el cuerpo recepta la corriente? Normalmente, en cualquier falla eléctrica, la corriente busca rápidamente un receptor y al no tener una conexión a tierra -como en los teléfonos convencionales- el cuerpo la recepta.
Los casos son fortuitos. Solamente el consumo adecuado puede evitar estos acontecimientos.
Consejos de uso para evitar daños
- No conteste llamadas ni manipule el móvil mientras se está cargando. Es mejor que desenchufe el dispositivo si quiere contestar llamadas.
- Use cargadores oficiales. En caso de una tormenta eléctrica desenchufe el teléfono del tomacorriente para evitar daños súbitos. Apáguelo.
- Cuando el cable cargador del teléfono está descascarado, es mejor que lo cambie. Al estar expuesto puede generar pequeños corto - circuitos.
- La mala manipulación del cargador daña los pequeños cables internos. Lleve el cargador envuelto en un bolsillo interno.
- El tiempo excesivo de carga no daña a la batería ni al teléfono. Cuando hay una carga por más de ocho horas lo único que desgasta es energía.
- No exponga el teléfono al sol de forma prolongada. En los manuales de uso se recomienda exponerlo a un máximo de 30 grados centígrados.
- No realice cargas prolongadas en el auto, hágalo solo cuando sea una emergencia. Si lo carga, hágalo cuando el carro ya esté prendido.
- Las ondas electromagnéticas no generan ninguna corriente eléctrica. Estas ondas no alteran el funcionamiento del móvil en la carga.
- Evite usar el teléfono en la gasolinera. En la tapa de la gasolina se genera un gas que ante cualquier estímulo (ondas) pudiera encenderse.
- No realice cargas de batería en lugares húmedos como el baño. El agua potencializa un accidente de tercer grado en caso de falla eléctrica.
COMENTARIO:
Es muy importante esta noticia que se trata Baterías originales evitan accidentes ya que han ocurrido algunos accidentes que 2 personas sufrieron la explosión una de esas personas esta en coma yla otra sufrio unas quemaduras y los celulares o apratos electronicos explotan ya que Con el tiempo y el uso excesivo del celular el litio se oxida y genera un gas, el cual podría tener un proceso de ebullición y así explotar.por eso recomendamos que sea una bateria original No conteste llamadas ni manipule el móvil mientras se está cargando. Es mejor que desenchufe el dispositivo si quiere contestar llamadas.