miércoles, 23 de enero de 2013

Crean nuevas formas de interacción cerebro-máquina en favor de discapacitados

Un equipo científico europeo presentó hoy tres nuevas formas de interacción entre el cerebro y una máquina para que personas con discapacidades físicas severas puedan recobrar cierta movilidad "a distancia" y mejorar sus relaciones sociales.
"Creo que hemos preparado el terreno esencial para un nuevo enfoque de la rehabilitación física y social de los pacientes", declaró el científico José Millán, profesor del Centro de Neuroprótesis de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y coordinador del experimento conocido como TOBI, por "Tools for Brain-computer Interaction").
Millán presentó un pequeño robot que permite a una persona sin posibilidades de moverse de su cama reconstruir vínculos sociales gracias a que es controlado a distancia con el pensamiento, para lo cual el experimento asoció la electroencefalografía, el reconocimiento de signos, detectores de obstáculos e internet.
Una vez que todos esos elementos funcionaron entre sí, el paciente fue capaz de "pasearse" virtualmente en un entorno familiar gracias a la cámara y a la pantalla incorporadas al robot.
El programa de investigación que ha hecho esto posible duró cuatro años y en él participaron más de un centenar de voluntarios con discapacidades físicas graves.
En su mayoría se trataba de personas que, tras un accidente cerebrovascular u otro tipo de lesión, perdieron el control -parcial o completamente- de uno o más miembros, además de algunos casos de parálisis total.
La participación de esos voluntarios permitió registrar los impulsos producidos por el cerebro cuando el enfermo se concentraba en una tarea específica, como levantar un brazo, analizarlas en un ordenador y luego transformarlas en una acción concreta.
En este ámbito, un segundo experimento presentado por Millán correspondió a una interfaz gráfica que permite a una persona completamente inmovilizada desplazar un cursor en una pantalla hasta activar las letras o la acción deseada.
"Si la situación lo permite, los captores de impulsos musculares -incluso ínfimos- pueden ser utilizados de manera complementaria", explicó el profesor.
La tercera tecnología desarrollada supone conectar un electroencefalograma con electrodos que estimulan los músculos y permiten al paciente controlar el movimiento de una extremidad tras un accidente cerebrovascular.
"En ciertos casos, un entrenamiento intenso con este dispositivo ha permitido a los pacientes recuperar el control de un miembro paralizado y conservarlo incluso sin asistencia", explicó Millán.
Para los responsable de estas tres experiencias -financiadas por la Comisión Europea y dirigidas por la EPFL con la colaboración de instituciones científicas en otros países comunitarios-, estos avances servirán de base para desarrollos posteriores, incluso por parte de la industria.
Aunque Millán reconoció que se trata de "avances prometedores", al mismo tiempo contuvo el entusiasmo al recordar que "el camino todavía es largo hasta que estén a disposición productos listos para ser utilizados por médicos y pacientes".
Recalcó que cada cerebro es único "y tiene su propia manera de enviar impulsos", lo que requiere un dispositivo finamente calificado para lo que son necesarios recursos económicos y técnicos importantes.

miércoles, 16 de enero de 2013

El iPhone 5 está a la venta en Ecuador
La sexta generación.   El teléfono está disponible en Ecuador a escala nacional. Se puede adquirir con plan o prepago.


 
La sexta generación de teléfonos inteligentes de Apple ya está disponible en el país con dos operadoras.
Claro cuenta con el iPhone 5 desde el 14 diciembre, fecha para la que Apple oficializó la venta del dispositivo en varios países de América Latina, incluyendo Ecuador.
El iPhone 5 de 16 GB está disponible en esta operadora a USD 299 (más impuestos) en el Plan de USD 99 que incluye 697 minutos para hablar con contactos de la misma operadora y 3 000 megas para navegar desde el teléfono.
Movistar, por su parte, cuenta con el dispositivo en sus locales a escala nacional desde ayer. En esta operadora, el iPhone 5 se podrá adquirir en un plan de USD 105 que incluye 1 550 minutos de voz, 1 000 mensajes de texto y 5 000 MB de datos.
Tanto Claro como Movistar ofrecen, por ley, el dispositivo móvil en prepago.
La estatal CNT todavía no precisa la posibilidad de que en su oferta se encontrará disponible el teléfono de la empresa de Cupertino.
El iPhone 5 tiene un grosor de 7,6 mm; 18% más delgado que su antecesor. Pesa 112 gramos y tiene una pantalla 44% más de saturación, 4 pulgadas y resolución de 1136×640.
Justamente, la aplicación gratuita de Instagram aprovechó la alta resolución del dispositivo para lanzar un nuevo filtro a blanco y negro, denominado Willow.
Lo novedoso del teléfono es que ya soporta conectividad 4G LTE, con la que se podría navegar 10 veces más rápido que ahora. Sin embargo, en Ecuador todavía no se oficializa la fecha en que esta tecnología podrá ser utilizada masivamente, aunque los planes eran instalarla para el 2013.
Hasta el momento, los usuarios del iPhone 5 podrán aprovechar el procesador Apple A6, el cual potencializa la navegación con tecnología 3G.
El iPhone 5 está disponible en 47 países en el mundo; en América Latina está en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y Panamá. Hasta finales del 2012, se espera que esté disponible en 100.

miércoles, 2 de enero de 2013

Google recibió el 2013 con un nuevo Doodle



Google dedicó su primer Doodle del 2013 justamente al inicio del año. Foto: www.google.com
Google comenzó el 1 de enero del 2013 saludando a sus usuarios con un nuevo doodle cuyo diseño gráfico pretende demostrar el final de una celebración donde cada una de las letras del buscador está organizando la casa.

Los
Doodles son motivos gráficos especiales usados por Google para conmemorar fiestas, aniversarios, perfiles de artistas, de científicos, de intelectuales, fechas históricas, entre otros y que usan como fondo el logotipo del buscador.

El concepto nació en 1998 cuando los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, jugaron con el logotipo de la empresa para posesionar su marca en el festival
Burning Man en el desierto de Nevada.

Colocaron un dibujo del logo de Burning Man detrás de la segunda "o" de la palabra Google y fue concebido como un mensaje cómico para los usuarios de Google.

Dos años después, Larry y Sergey junto con el web master Dennis Hwang, produjeron un Doodle por el Día de la Bastilla. A partir de ese momento esta iniciativa fue bien recibida por los usuarios de Google y comenzaron a realizarlos más frecuentemente.

La demanda de doodles aumentó en los Estados Unidos y en todo el mundo que ahora la responsabilidad es de un equipo de talentosos diseñadores e ingenieros conocidos como ‘Doodlers’. Para ellos, la creación de doodles se ha convertido en un esfuerzo de grupo para animar la página principal de Google.

Según la página de Google se han creado más de 1 000
doodles y el 10 de agosto, fecha en que se conmemora el Primer Grito de la Independencia en Ecuador, ha sido motivo de varios doodles.